Prota, Tommaso

Flautista y compositor

Italiano Barroco tardío

Nápoles, 1727 - † ¿?, después de 1768

Las noticias en torno a Tommaso Prota son escasas; era miembro de una gran familia de músicos integrados en varios niveles en las instituciones locales de Nápoles. Fue el hijo mayor de Ignacio Prota y Caterina d'Ambrosio, descrito su padre  en más de una fuente como un ‘excelente compositor y el más excelente maestro’. Su formación tuvo lugar en el conservatorio de S. Maria di Loreto en la década de 1738-1748, donde fue compañero de Tommaso Traetta. Flautista, apareció en la década de 1940 como adjunto en la capilla del Tesoro de S. Gennaro, para las celebraciones de septiembre organizadas al aire libre. Como compositor de ópera, debutó en el Teatro Nuovo en el otoño de 1748 con "La moglie padrona". Como muchos de sus colegas, el joven Tommaso dejó Nápoles para buscar un empleo adecuado a su nivel de educación y sus habilidades de autopromoción: ciertamente fue a Malta y es posible que también haya trabajado en Londres y París.

Edición discográfica con una obra de Tommaso Prota

Como muchos de sus colegas, el joven Tommaso dejó Nápoles para buscar un empleo adecuado a su nivel de educación y sus habilidades de autopromoción: ciertamente fue a Malta y es posible que también haya trabajado en Londres y París. Hay otras dos obras suyas, dadas fuera de Nápoles: en La Valeta en 1752 en el teatro Manoel “El abad” o “El poeta moderno”, en Bolonia en el carnaval de 1764 en el teatro Marsigli Rossi el intermezzo de tres personajes “Il cicisbeo burlato”.  En Londres (hacia 1760-1763) y París (1775) se publicaron seis “Sonatas o Divertimenti de Cámara para 2 flautas traversas o 2 violines con bajo”.

Los documentos existentes sugieren que no vivió mucho tiempo, y su producción conocida es realmente pequeña. La muerte debió apoderarse de él después de 1768 (fecha que aparece en el manuscrito “Vespere autem sabathi” conservado en el Conservatorio de Nápoles), es decir, que murió alrededor de los 40 años de edad. En definitiva, un músico de calidad que abandonó sus tierras natales en busca de fortuna y empleo: un destino bastante común, como hemos dicho, pero diametralmente opuesto a la trayectoria, igualmente común, que se trazó para compositores como de Majo.

"Concierto para flauta en Do Mayor" - Camerata Schubert